Entrevista a Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, realizada para la Revista Godot
En septiembre de 2019, el bailarín y coreógrafo Rubén Olmo fue nombrado director del Ballet Nacional de España (BNE), entidad pública del INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte y, sobre todo, colectivo emblema de la danza española y la danza hecha en nuestro país. En aquel entonces, en rueda de prensa, Olmo avanzó algunas de las líneas de trabajo que tenía pensado abordar. Por ejemplo, darle un carácter continuista a la agrupación, tras los ocho años de dirección de Antonio Najarro. También, abordar la danza española en todas sus formas, la escuela bolera, el flamenco… Dos años después, el programa que se verá en el Teatro de la Zarzuela del 10 al 22 de diciembre, viene a certificar aquellos designios. “Fue el primer diseño que hice al frente del BNE”, cuenta a esta publicación Rubén Olmo. ”Creado para que la gente conozca la danza española en su abanico más amplio y para que con él se pudiera ver bailar a toda la compañía”. Se trata de Invocación, un programa dibujado por varias coreografías, estrenado en 2020 en el Festival de Jerez, por el que parece filtrarse coherencia y escucha. Danza estilizada, flamenco y escuela bolera, representada en los trabajos Invocación Bolera y Jauleña, de Rubén Olmo; Eterna Iberia, de Antonio Najarro, y De lo Flamenco. Homenaje a Mario Maya.
A Maya se le rinde en la velada, especial homenaje. “El maestro Mario no tenía repertorio en el BNE y le hubiera gustado tenerlo antes de irse. De hecho, se quedó con la ilusión de dirigir la compañía, incluso se lo propusieron, pero ya estaba malito y no pudo ser”. De Flamenco ha contado con la asesoría de Mariana Ovalle, viuda del bailaor, que ha conducido a Rubén Olmo por toda una experiencia. “Tuve acceso a los escritos de Mario y descubrí que tenía todo un programa diseñado para el BNE. Yo no lo sabía cuando llamé a Mariana y ella se emocionó. Fue como decir `tenía que ser asi”. Seguir leyendo