You are currently viewing Solemnidad en Cádiz – Unblogdedanza

Solemnidad en Cádiz – Unblogdedanza

  • Post author:
  • Post category:Blog

La intensidad de espectáculos en Cádiz en Danza y la definida línea de programación que despliega, favorece que en tan solo 24 de horas de muestra, quede reflejada una de las principales intenciones de esta cita con la creación contemporánea, que desarrolla su décimo cuarta edición hasta el próximo 13 de junio: la de acoger tanto a consagrados como emergentes y la de propiciar que el espectador (fiel y cálido, por cierto) coincida o revisite a creadores consolidados y descubra a quiénes empiezan. Pero se desprendió otra máxima en los primeros días del festival. Y cierta solemnidad e instropección se respiró en buena parte de los trabajos mostrados, que encuentran en el cuerpo y posibilidades de movimiento su germen y en la consecuente reflexión que circunscribe la relación con el espacio y uno mismo, su desarrollo. Destaca en esta línea el trabajo de la joven creadora e intérprete francesa Jann Gallois, que valiéndose de la fuerza de la gravedad como premisa, muestra P= mg, un solo que encuentra su eficacia en la sencillez y en la impecable y exigente interpretación de Gallois, vehículo de la pieza pero también absoluta protagonista. La calidad del movimiento de la danza hip hop se intuye con pinceladas exentas de exhibición y seguramente ahí reside una de las claves de la muestra interpretativa de esta pieza de danza contemporánea.

Se enmarcan también en este sentido los trabajos Incógnito, dúo con coreografía de Lali Ayguadé e interpretado por Nicolás Ricchini e Inés Masonni (destaca la interpretación de Ricchini y recuerda a Akram Khan en presencia escénica y cierta calidad de movimiento); Postskriptum, de la compañía Physical Momentum Project con sede en Barcelona, trabajo de gran fisicidad y acertada complicidad de sus dos intérpretes; El verbo en tu boca, de la creadora de flamenco contemporáneo Leonor Leal, que abarca la solemnidad en el homenaje a Paco de Lucía que propone este trabajo; Neural Narratives1, trabajo para cuatro intérpretes con coreografía de Muriel Romero y Pablo Palacio, que se sirve de una sofisticada tecnología para indagar en modelos matemáticos y estructuras coreográficas; Las tormentas no duran toda la noche, pequeña pieza de Verónica Garzón, que transita por la intimidad y la fuerza al tiempo y Free Fall, espectáculo de la compañía de Sharon Fridman, encargado de la inauguración oficial del festival en el Gran Teatro Falla, en el que 21 participantes locales con los que el creador israelí ha trabajado durante varios días en Cádiz, no hacen sino sumar a la eficaz carga dramática de este espectáculo, presente desde su potente arranque.

https://instagram.com/p/3qXfwKLQRW/?taken-by=merlcaballero

El break dance, llegó de la mano de El Punto! Danza Teatro, compañía dirigida por el coreógrafo Fernando Lima, con El Olimpo no es aquí. Un trabajo para cuatro intérpretes que recorre diversas actividades deportivas de competición, a través de una danza hip hop sosegada y obediente, filtrada por la disciplina escénica y el acontecer coreográfico de Lima.

Y cercanos a la tierra, a la suya (Errentería) y a la que pisaron en Cádiz por hacerse con un público entregado y de pie en su representación en el Foyer del Teatro Falla (la pieza también se vio en el Baluarte de la Candelaria), llegó el colectivo Kukai Dantza (fundado en 2001) con Gelajauziak, un trabajo que cuenta con coreografía de Cesc Gelabert, dirección de Jon Maya e interpretación de cuatro bailarines, que viaja por algunas danzas tradicionales vascas desde la perspectiva y el conocimiento de la contemporaneidad y desemboca en una inteligente propuesta coronada por el humor del guiño final.

https://instagram.com/p/3oM8nWrQVG/?taken-by=merlcaballero

Author