Crónica de Choreoscope. Festival Internacional de Cine Danza de Barcelona. Del 8 al 13 de noviembre de 2016.

Barcelona viene siendo desde hace cuatro ediciones, punto de encuentro para seguidores y creadores del cine-danza, congregados bajo Choreoscope, un joven festival (nació en 2013), que recoge, apoya e incentiva (se entregan varios premios) la producción artística de este género. En su recién finalizada cuarta edición, celebrada del 8 al 13 de noviembre, este emergente paraguas para la danza en pantalla grande, dirigido por el cineasta Loránd János, se ha hecho eco de varias cosas: de un alto nivel en los trabajos presentados; de una intensa actividad, con diversas acciones paralelas y de presentarse como foco fundamental para la actualidad del cine-danza internacional.
De la sección oficial de cortometrajes, en la que se mostraron un total de 19 trabajos, The missing part, dirigido por Salvador Sunyer / Baró d´Evel, resultó el ganador. Un film que indaga en la relación entre seres humanos y animales y en el que convive una cuidada multidisciplinariedad (movimiento y texto), interpretación y narrativa cinematográfica. Reborn, de Andrew Margetson, cortometraje protagonizado por la bailarina del Royal Ballet, Lauren Cuthbertson, que bucea en la vuelta a los escenarios tras una lesión de pie, se alzó con el premio del público, y Ossa, cortometraje de animación de Dario Imbrogno, recibió una mención especial. Destaca del retrato dibujado durante los dos días de proyección de estos 19 cortometrajes (11 y 12 de noviembre), que contó con la música y voz en directo de la joven compositora Marina Herlop, la singularidad que ha respirado casi cada uno de ellos, convirtiendo el género del cine danza en un amplio universo, aún con raíces por construir, pero sin duda, de contundentes miradas. Una de ellas pertenece al creador Lloyd Newson, director de la agrupación inglesa DV8 Physical Theatre, autor también de cortometrajes de danza como The Cost of Living, proyectado durante el festival, y merecedor del Premio Honorífico Choreoscope 2016, que recibió en Barcelona de manos del coreógrafo e intérprete Jordi Cortés.
The Cost of Living no fue el único film que se proyectó fuera de concurso, durante los días de la muestra, y un buen puñado de destacadas películas iban completando un festival que se presentaba, durante su edición de este año, epicentro de este género. Labyrinth Within, del sueco Pontus Lidberg (reseñado en este site en 2012, ver aquí); Les Bosquets, fruto de la colaboración entre el artista multidisciplinar JR y el New York City Ballet; The Walkers, documental sobre la coreógrafa taiwanesa Lin Lee-Chen y su agrupación Lin Dance Theatre, grabado durante más de diez años y cristalizado en dos horas de metraje y Timecode, fantástico trabajo ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje en el pasado festival de Cannes, dirigido por Juanjo Giménez y protagonizado por los bailarines Laly Aiguadé y Nicolas Ricchini, se vieron durante el encuentro. El largometraje Amarás sobre todas las cosas de Chema de la Peña, que tiene su estreno en cines en los próximos días y cuenta con coreografía de Camille Hanson, fue el encargado de la inauguración oficial del festival el pasado 9 de noviembre.
Entre las actividades paralelas que arroparon la programación cinéfila, destacó la sugerente e inteligente mirada de la artista y cineasta francesa Charlotte Audureau, a través de su exposición de fotografías Dolor, y la conferencia bailada Transmissions, que mediante la palabra y el movimiento de sus dos jóvenes ponentes (Javier Casado y Guille Vidal-Ribas), así como proyecciones de clips y fotografías, buceaba en los orígenes de las danzas urbanas de manera amena y didáctica.
No room for doubt, de Aina Lanas, cortometraje premiado en la segunda edición de la sección para Jóvenes Talentos y el premio a la mejor coreografía de acción, depositado en el actor especialista Alberto Gadea, completaron el cartel de galardones y actividades de esta cuarta edición de Choreoscope, celebrada en la Filmoteca de Catalunya y el Arts Santa Mònica, que cuenta con colaboraciones como la mantenida con el festival Dance on Camera de Nueva York. Los cortometrajes presentados pueden verse en este enlace: https://www.filmin.es/canal/choreoscope